Valentin Letelier.
VALENTIN LETELIER
Valentín Letelier Madariaga (* Linares, 1852 - † Santiago, 19 de junio de 1919) fue un político e intelectual chileno, nacido en
el seno de una familia agrícola de la zona. Siendo muy pequeño se traslada a la vecina Talca
para seguir sus estudios, los que continuaría posteriormente en el Instituto
Nacional de Santiago. Luego, se recibiría de abogado en la Universidad de Chile.
Una vez egresado de su carrera, asumiría como profesor de filosofía en el principal colegio de Copiapó y en la Escuela de Minas de Copiapó, en donde daría inicio a su labor como pensador y reformador. Amén del auge de las ideas del positivismo, se convertiría a la masonería y se uniría al Partido Radical.
En 1878, al volver a Santiago, fue designado diputado por la zona de la cual provenía. En esta
época, Letelier se dedicaría al periodismo, promoviendo las ideas liberales
especialmente en lo tocante a la educación y los modos de
reformarla.
En 1881 sería designado por el gobierno como secretario de la legación chilena ante Alemania. En este país, Letelier observaría el sistema educacional implantado en el Imperio, el
cual le parece adecuado para Chile, y el cual difunde ampliamente. Una vez vuelto a Chile, participa en la fundación del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1889, escuela de formación de los Profesores de Estado, es decir de enseñanza media puesto que hasta esa época
la docencia de enseñanza media era efectuada por profesionales universitarios de las respectivas disciplinas por ejemplo médicos, abogados, ingenieros, etc. También en esta época Letelier impulsa
la reforma de la Escuela de Minas de
Copiapó.
Asimismo, durante estos años, se convierte en opositor al gobierno de José Manuel Balmaceda, lo cual lo obliga a marcharse a Iquique, volviendo a Santiago una vez depuesto el mandatario.
Siguió trabajando como profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile hasta que en 1906 fue elegido Rector, cargo que ocupó hasta 1913, y en el cual se dio amplia cabida a la investigación, siendo obras importantes de su período la creación del Laboratorio de Psicología Experimental y el Servicio de Sismología y la fundación de la FECH (Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, entre otros.
JOSÉ VICTORINO LASTARRIA.